jueves, 18 de diciembre de 2008

sábado, 13 de diciembre de 2008

"Se PaReCe TanTo A M"

Museo del Estanquillo

Esta exposición nos hace un recorrido desde Miguel Hidalgo, hasta los grandes de la época de oro del cine mexicano, como María Félix, Pedro Infante Jorge Negrete Mostrando la evolución del retrato. Esta exposición muestra más de 400 fotografías de la colección de Carlos Monsiváis. Es en la fotografía, y especialmente en el retrato, donde personalidades políticas como Maximiliano, Porfirio Díaz y Agustín de Iturbide encuentran la forma idónea para mostrarse como ellos deseaban ser vistos por la sociedad. Como es la evolución del retrato, podemos ver desde dibujos hechos a mano, o de litografía. Además nos muestra imágenes de los héroes de la patria de los siglos XIX y XX, todo un a colección de fotos de Porfirio Díaz, Madero, Huerta, Carranza y Obregón, retratos autografiados y hasta autorretratos de pintores notables. Podemos ver piezas llenas de originalidad y datos poco conocidos de personajes de la historia. Los fotobotones, que eran prendedores en la ropa de lo s seres queridos. Así como las fotoesculturas, también son constancia del ingenio y de la pluralización de formas que con el tiempo tomó el retrato.

¨Polaroid¨







jueves, 11 de diciembre de 2008

"CaMpANaRiO Y lA pIsTa De HiELo"



La pista de hielo, una de las grandes atracciones para este invierno en la cd. de México, donde pueden patinar, darse unas buenas caídas, aventarse de toboganes (minis) claro solo niños menores de 12 años, conseguirte o llevar a un niño no mayor de 6 años y hacer muñecos de nieve, o puedes entrar a los 2 igloos a ver una mini decoración de personajes navideños.

"Obra Negra"



7500 m ² es una exposición de cesar flores, quien hace un foto retrato y un foto documental de uno de los oficios mas antiguos “albañil” esta idea le surgió aparir de que en la parte trasera del centro cultural España están construyendo un edificio, el cual va constar de siete piso, tres hacia abajo y cuatro hacia arriba. El foto retrato nos habla de seres humano que tienen sueños, ideologías, y pensamientos muy diferentes. Los muestra tal cual con su ropa de trabajo sucia, llena de yeso. El foto documental, te da una idea de todo lo que viven por que técnicamente es su “nuevo hogar” es donde conviven casi las 24 hrs. del día, comen, duermen, platican, juegan, toman junto. Es muy curioso, que ninguno se llame por su nombre, todos tienen apodos, por ejemplo: “El Mara”, “El Nino” “ El Shakira” entre otros. Cesar flores quiso destacar el gran trabajo que estos hombres hacen ya que por la ubicación del centro cultural España, no se puede meter maquinaria pesada, asi que esto hace mas difícil y rudo el trabajo., ya que tienen que trabajar a pico y a pala, para poder escarbar y construir. No me imagino lo pesado que debe ser! Aunado la temporada de lluvia que hace más pesada la tierra; el calor, y el frío, tampoco son impedimentos para que ellos cumplan con su trabajo. La exposición se titulo 7500m² por que son los metros que estos hombres tuvieron que excavar para poder construir y no fue ni es, un trabajo fácil. Es increíble como de los oficios tan cotidianas, que no le prestas mucha atención, y pocas veces te pones a pensar en el, aunque en algunas ocasiones hasta lo llegas a denigrar puedes hacer arte, arte fotográfico! Una foto que te puede transmitir muchas cosas, y no necesitaste de un súper modelo!.

lunes, 1 de diciembre de 2008

"Herejías de Pedro Meyer "

La exposición de Herejías, de Pedro Meyer que se inauguro de manera simultánea en 60 museos alrededor del mundo en el mes de Octubre del 2008. (aunque solo tuve la oportunidad de visitar dos) Se muestra una recopilación de fotos que ha tomado desde hace 40 a;os.

Pedro Meyer es de los pioneros en las imágenes digitales. Sus fotografías tratan de limitar la verdad y la ficción, Meyer revoluciono la fotografía documental a un documentalista digital que combina distintos elementos para llegar a otros mundos imaginarios. La exposición se titula herejía por que Meyer manipula digitalmente las fotografías tanto las verdaderas como las de ficción, ya que dentro del mundo de la fotografía se ha manejado algo ortodoxo, respecto a la fotografía documental. Es de ahí el nombre.

Lo que me llamo mucho la atención fue que Meyer va desde lo religioso como el Sábado de gloria o las procesiones, hasta lo político y social, la composición el equilibrio de las imágenes te hacen pensar muchas veces que son reales. O trasladarte a mundos medios locos.

En lo particular me llamo mucho la atención la fotografía del sagrado corazón, pero no entendí por que le puso un botón a la cara. Los desnudos son muy buenos muy estéticos y como que puedes pensar muchas cosas, la expresión de las caras en lo personal me impactaron.

En Herejías, Meyer aplica su extraordinaria capacidad visionaria al redefinir el concepto de exhibición fotográfica. Nos hace cuestionarnos ¿Cómo serán en el futuro la fotografía? En una era dónde los museos viven una época de fuertes restricciones económicas y sus roles como instituciones de autoridad en el mundo del arte se están redefiniendo.

domingo, 16 de noviembre de 2008